Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Ejercicios de light painting

Imagen
Estas han sido nuestras fotos: Iluminando el fondo: Iluminando al sujeto:  Pintando a cámara: Combinadas:

Clase 21 (26/11/2018)

Imagen
En esta clase hemos tratado la forma. Hemos visto un documental llamado “Códigos Secretos: Formas” en el que se hablaba de las formas en la naturaleza y en como esta busca las formas más eficientes (hexágonos en los panales de abejas, poliedros regulares cuando se juntas varias formas, cubos en los cristales de sal…), y como estas formas se reproducen hasta a nivel atómico.

Clase 20 (23/11/2018)

Hoy hemos continuado con los ejercicios de light painting propuestos.

Clase 19 (19/11/2018)

Hoy hemos empezado una de las dos clases que dedicaremos a poner en práctica lo aprendido sobre el light painting.

Clase 18 (16/11/2018)

Hoy los grupos que quedaban por presentar han expuesto y María Jesús nos ha explicado el ejercicio que haremos la próxima semana. Se trata de hacer varias fotos usando la técnica del “light painting”.           3 fotos iluminando el fondo           3 fotos iluminando un sujeto           3 fotos pintando a cámara           3 fotos combinando

Clase 17 (12/11/2018)

Es esta clase María Jesús nos ha mandado hacer un presentación sorpresa en grupos. Durante media hora de clase la profesora ha repartido los temas de cada grupo y hemos estado preparando las presentaciones y buscando información para luego exponerla. Mi grupo ha sido el último en exponer y nuestro tema ha sido el diafragma de la cámara de fotos, como funciona y para que se usa.

Ejercicios con luz

Imagen
Este ejercicio consiste en hacer fotos a un objeto con los tres tipos de luz vistos en clase: natural, artificial continua y artificial discontinua. Luz natural Luz artificial discontinua Luz artificial continua

Clase 16 (09/11/2018)

Hoy en clase hemos visto la luz como elemento artístico y como material para hace arte: sin la luz no existe lo visual y por lo tanto el arte tampoco. Hemos hablado de varios artistas que y de como la luz forma parte de u obra.  Clasificamos la luz de dos maneras:  -Luz natural: la producida por la naturaleza (luz solar, luz de la luna...) -Luz artificial: la producida por una fuente eléctrica. Esta puede ser a su vez  continua  o  discontinua  (parpadeante)   Para ponerlo en práctica María Jesús nos ha mandado hacer fotos iluminando un objeto con los distintos tipos de luz.

Exposición obligatoria 4: Tupí or not tupí (Lina Bo Bardi)

Imagen
Lina Bo Bardi fue una artista de origen italiano que vivió gran parte de su vida en Brasil y fue una gran contribuyente al modernismo brasileño, al cual dio un toque europeo, mezclando tradición con vanguardia, Viejo Mundo con Nuevo Mundo. En esta exposición, a parte de la obra de Lina Bo Bardi también podemos ver la de otros artistas contemporáneos a ella y ver como se "retroalimentan". También hay obras posteriores y anteriores a su movimiento para que se vea que influencia tuvo Lina Bo Bardi y que la influenció a ella. Lina Bo Bardi, Proyecto para una versión del sillón Bardi's Bowl, 1951 Fuente: http://artishockrevista.com/2018/10/25/lina-bo-bardi-tupi-or-not-tupi-espana/ A pesar de ser conocida en gran parte por su trabajo como arquitecta, Lina Bo Bardi fue una artista muy polifacética: hacia desde edificios hasta juguetes, pasando por diseño de mobiliario y moda. Ropa diseñada por Lina Bo Bardi. Fotografía hecha por mi La exposición me ha resulta...

Clase 15 (05/11/2018)

Imagen
Hoy María Jesús nos ha aclarado dudas sobre el trabajo de las texturas y hemos vuelto a hablar de la performance. María Jesús nos ha puesto un video de una performance llamada “paso doble” de Miquel Barceló y Josef Nadj que muestra a dos hombres creando una obra de arte y volviéndose más primitivos y desconectados de la realidad conforme avanzan. "Paso Doble" de Miquel Barceló y Josef Nadj:

Exposición obligatoria 3: Sostener el infinito en la palma de la mano.

Imagen
Esta exposición del artista Eugenio Ampudia en la Sala Alcalá 31 busca interrelacionar el tiempo, el juego y el dormir. La exposición comienza con una instalación artística compuesta por gigantescos relojes en el suelo: funcionan y puedes pasar entre sus manecillas. Al final del pasillo formado por los relojes se encuentra una sala con una obra interactiva, un Tetris de obras de arte proyectado en la pared al que los visitantes pueden jugar.   En el piso de arriba hay una serie de videos proyectados del artista pasando la noche en varios lugares, como el Museo del Prado o la Alhambra con el fin de… ¿banalizarlos?, de hacerlos ver como un lugar habitable, cómodo, un lugar donde pasar la noche, con el fin de hacerlos más familiares con el espectador. En general la exposición me ha parecido bastante mas interesante de lo que esperaba, ya que es interactiva y muy distinta a las que he visto anteriormente.

Analisis del libro. Las vidas secretas del color de Kassia St. Clair

Imagen
Las vidas secretas del color de Kassia St Clair Las vidas secretas del color de Kassia St Clair Breve biografía del autor Kassia St Clair es una escritora actualmente asentada en Londres. Estudió Historia en la Universidad de Bristol y se graduó en 2007, tras lo cual comenzó un master en Oxford. Hizo trabajo de fin de master sobre los disfraces de las mujeres en las mascaradas del siglo XVIII y siempre ha sentido gran curiosidad por el mundo del arte y la moda. Ha trabajado con Elle Decoration y The Economist y actualmente es una colaboradora de la BBC Radio 4. Su primer libro, Las vidas secretas del color, fue un bestseller y esta traducido a 11 idiomas distintos. Este año ha sacado un libro sobre historia de la moda, The Golden Thread  Datos editoriales  ISBN: 978-84-15732-23-5 Editorial: Ediciones Urano (España), John Murray (Reino Unido) Año de publicación: 20/10/2016 Procedencia: PDF (digital)  Argumentación de las razones por las que ha...

Ejercicio de iconicidad

Imagen
Este ejercicio consistía en representar un mismo objeto con cinco grados de iconicidad. Grado 1: vídeo Grado 2: fotografía Grado 3: caricatura Grado 4: abstracción simbólica Grado 5: abstracción