Analisis del libro. Las vidas secretas del color de Kassia St. Clair


Las vidas secretas del color de Kassia St Clair

Resultado de imagen de las vidas secretas del color pdf



Las vidas secretas del color de Kassia St Clair

Breve biografía del autor

Kassia St Clair es una escritora actualmente asentada en Londres. Estudió Historia en la Universidad de Bristol y se graduó en 2007, tras lo cual comenzó un master en Oxford. Hizo trabajo de fin de master sobre los disfraces de las mujeres en las mascaradas del siglo XVIII y siempre ha sentido gran curiosidad por el mundo del arte y la moda. Ha trabajado con Elle Decoration y The Economist y actualmente es una colaboradora de la BBC Radio 4. Su primer libro, Las vidas secretas del color, fue un bestseller y esta traducido a 11 idiomas distintos. Este año ha sacado un libro sobre historia de la moda, The Golden Thread 

Datos editoriales 

ISBN: 978-84-15732-23-5
Editorial: Ediciones Urano (España), John Murray (Reino Unido)
Año de publicación: 20/10/2016
Procedencia: PDF (digital) 

Argumentación de las razones por las que has seleccionado el libro

En un principio me pareció curioso el título del libro, y cuando empecé a buscar los resúmenes de cada libro por internet para elegir uno de ellos, simplemente me gustó la idea de un libro en el que te contasen la historia del color 

Resumen de lo que trata el libro

El libro empieza con una explicación científica de lo que es el color, seguido por una breve historia de qué papel ha jugado el color tanto en el arte como en lo cotidiano a lo largo de la historia, y explicando de qué pigmentos disponían civilizaciones más antiguas y que nombre le daban a cada color. Esta primera parte es muy breve y la sigue lo que ocupará la mayor parte del libro, que son pequeñas historias del origen, el significado y la obtención distintos pigmentos o tonos, de seis a diez por color 

Desarrollo de los argumentos que presenta el libro.

El libro comienza explicando cómo se percibe el color a través del ojo y que realmente es solo luz reflejada lo que vemos. Sigue contando las diferencias entre colores pimento y colores luz y como Isaac Newton, experimentando con prismas descubrió que la luz blanca se dividía en colores del rojo al violeta. El libro continua explicando las paletas de los artistas a lo largo de la historia, cambiando según se iban descubriendo distintos tipos de pigmento y se iba acelerando los medios de producción. Después como ha habido varios intentos desde las civilizaciones más antiguas de clasificar los colores siendo el más reciente de todos el conocido pantone. La última parte de esta introducción habla de la concepción del color a través de la historia y de cómo ha ido cambiando. Todo esto es en verdad una introducción muy breve, de unas 50 páginas, tras la cual la autora comienza a contar la historia de distintas tonalidades dentro de distintas familias de colores. La propia Kassia St Clair dice que no quiere que el libro sea una sola historia extensa sino que solo que contar las historias de los colores que más sorprendentes y curiosas le parezcan, ya sean como tinte, como el color representativo de un artista o prestando atención solo a su simbología. El orden de los colores es: blanco, amarillo, naranja, rosa, rojo, morado, azul, verde, y por ultimo como “añadido”, según la autora lo describe, colores que no tienen nada que ver con los experimentos de Newton; marrón y negro.

Puntos fuertes que más te han interesado

Todo el libro me ha resultado más interesante de lo que esperaba, pero, aunque es cierto que las historias de cada color son fascinantes e incluso divertidas, como la del amarillo indio, la parte que más me ha interesado esta al principio del libro. Antes de empezar con los colores individuales, la autora hace un repaso de la visión de los colores por la historia, de cómo se consideraban algo impuro en el mundo del arte al principio (o incluso recientemente, con el Purismo), y además de como se ha ido poniendo nombre a los colores a lo lago de la historia y como ha ido cambiando nuestra concepción del color, por ejemplo, a lo que ahora llamaríamos “azul” en los textos griegos antiguos se le denomina “oscuro”. 

Puntos que podrías rebatir al autor

En mi opinión, el libro es muy objetivo, al ser un libro que realmente trata de historia, por lo que realmente no puedo encontrar nada que rebatir a la autora, ella misma dice en la introducción que solo ha pretendido contar la historia delos tonos que más fascinantes le parece.
¿Te falta algo en el libro? ¿Deseas saber algo más sobre ese tema?

Al ser un libro sobre la historia de distintos pigmentos y sobre el significado de los colores, obviamente no se pueden incluir todos, por lo que me gustaría ver quizá una especie de secuela o ampliación que incluyese más colores e incluso pigmentos más modernos como los fluorescentes. 

¿Conoces otros libros que podrías recomendar de la misma área de conocimiento?

No realmente, pero el libro ha despertado mi curiosidad. 

Conclusiones

Honestamente este libro me ha gustado bastante más de lo que me esperaba, de hecho, el único PDF que encontré en internet estaba en inglés, y aun teniendo que leerlo en un idioma extranjero, no se me ha hecho pesado, en mi opinión debido al formato en el que está escrito, como breves historias, que lo hace muy ameno, y las historias que son interesantes y concisas de modo que te deja con la sensación de que de verdad has aprendido algo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Exposición obligatoria 4: Tupí or not tupí (Lina Bo Bardi)

Clase 5 (21/09/2018)

Clase 1 (07/09/2018)