Exposiciones de la C/ Doctor Fourquet
Galería silvestre-La primavera silenciosa (Gabriela Bettini)
Esta ha sido la primera y quizás mi favorita de todas la galerías que visité. Esto se debe a que la propia artista estaba allí y nos explicó a mis compañeros y a mi cual había sido su inspiración para esta exposición y cual era su sentido.
El nombre de la exposición está tomado del libro La primavera silenciosa de Rachel Carson, un libro sobre los efectos del monocultivo en la fauna y la flora. Los cuadros presentan un contraste entre zonas con biodiversidad y monocultivos en los que los pesticidas ha acabado con la fauna y la flora autóctonas. Por cada cuadro de una zona con biodiversidad, hay uno de un monocultivo que cabe en él.
Galería Helga de Alvear-Dentro de mim (Helena Almeida)
En esta exposición la artista usa la fotografía y la tinta acrílica roja explorar el "yo" interior de una manera que a mi, por lo perturbadora que me resulta, me recuerda a la obras del pintor Francis Bacon.
Ademas ella también pretende en algunas obras contar una historia a través de secuencias de fotografías y de algún que otro tríptico.
Galería Moisés Perez Albéniz- Endotic (Carlos Irijalba)
Esta exposición contenía varias obras de distintas coleccione en las que había trabajado el artista, sin embargo quiero hablar de la que mas me gustó de todas ellas: FFWD>>.
Me llamo la atención desde el principio, ya que se trata de pedazos de un andamio puestos en el suelo y recubiertos de piedra caliza. Al principio n se le encuentra el sentido a la obra, si, pero al leer el folleto de la exposición, te das cuenta de que, efectivamente, es un "ffwd" o fastforward, ya que es una obra basada en los andamios colocados en la cueva de Chauvet en Francia, una cueva llena de pinturas rupestres y que esta cerrada al público e intenta reflejar que lo le pasará a loa andamios en miles de años.
Galería Marta Cervera- Sunflower (Max Brand)
De esta exposición basada en el expresionismo alemán lo que mas me llamo la atención es que aparte de tener cuadros en lienzo, también tiene pintura mural e incluso en las columnas.
Esta basado en un texto de Ryan Siegan Smith en el que se describe un recorrido por un hotel en Lisboa
Galería breve- Memoria de lápiz (Enrique Barro)
Esta exposición es un homenaje al lápiz como instrumento. El titulo proviene de la concepción del lápiz como una especie de memoria: con el lápiz escribimos, dibujamos, coloreamos y el artista busca hacerle un homenaje. Las obras están hechas de pedazos de lápiz: minas, virutas de lápiz tiradas en el suelo, y obras hechas de lapices diminutos que ya no sirven para otra cosa.
Galería Espacio Mínimo-Desayuno en la hierba (Nono Banderas)
El nombre de esta exposición viene del cuadro de Manet "Desayuno en la hierba", ya que al igual que en el cuadro, en esta exposición, el artista trata a todas las obras, ya sean cerámica o retratos, como naturaleza muerta.
Esta ha sido la primera y quizás mi favorita de todas la galerías que visité. Esto se debe a que la propia artista estaba allí y nos explicó a mis compañeros y a mi cual había sido su inspiración para esta exposición y cual era su sentido.
El nombre de la exposición está tomado del libro La primavera silenciosa de Rachel Carson, un libro sobre los efectos del monocultivo en la fauna y la flora. Los cuadros presentan un contraste entre zonas con biodiversidad y monocultivos en los que los pesticidas ha acabado con la fauna y la flora autóctonas. Por cada cuadro de una zona con biodiversidad, hay uno de un monocultivo que cabe en él.
![]() | |
|
En esta exposición la artista usa la fotografía y la tinta acrílica roja explorar el "yo" interior de una manera que a mi, por lo perturbadora que me resulta, me recuerda a la obras del pintor Francis Bacon.
Ademas ella también pretende en algunas obras contar una historia a través de secuencias de fotografías y de algún que otro tríptico.
![]() |
Fotografías de la exposición "Dentro de mim" de Helena Almeida |
Galería Moisés Perez Albéniz- Endotic (Carlos Irijalba)
Esta exposición contenía varias obras de distintas coleccione en las que había trabajado el artista, sin embargo quiero hablar de la que mas me gustó de todas ellas: FFWD>>.
Me llamo la atención desde el principio, ya que se trata de pedazos de un andamio puestos en el suelo y recubiertos de piedra caliza. Al principio n se le encuentra el sentido a la obra, si, pero al leer el folleto de la exposición, te das cuenta de que, efectivamente, es un "ffwd" o fastforward, ya que es una obra basada en los andamios colocados en la cueva de Chauvet en Francia, una cueva llena de pinturas rupestres y que esta cerrada al público e intenta reflejar que lo le pasará a loa andamios en miles de años.
![]() |
Foto realizada por mi de una de las obras de "FFWD>>" de Carlos Irijalba |
De esta exposición basada en el expresionismo alemán lo que mas me llamo la atención es que aparte de tener cuadros en lienzo, también tiene pintura mural e incluso en las columnas.
Esta basado en un texto de Ryan Siegan Smith en el que se describe un recorrido por un hotel en Lisboa
Fotografías realizadas por mi de la exposición "Sunflower" de Max Brand
Galería breve- Memoria de lápiz (Enrique Barro)
Esta exposición es un homenaje al lápiz como instrumento. El titulo proviene de la concepción del lápiz como una especie de memoria: con el lápiz escribimos, dibujamos, coloreamos y el artista busca hacerle un homenaje. Las obras están hechas de pedazos de lápiz: minas, virutas de lápiz tiradas en el suelo, y obras hechas de lapices diminutos que ya no sirven para otra cosa.
El nombre de esta exposición viene del cuadro de Manet "Desayuno en la hierba", ya que al igual que en el cuadro, en esta exposición, el artista trata a todas las obras, ya sean cerámica o retratos, como naturaleza muerta.
Comentarios
Publicar un comentario