Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

Exposiciones de la C/ Doctor Fourquet

Imagen
Galería silvestre- La primavera silenciosa (Gabriela Bettini) Esta ha sido la primera y quizás mi favorita de todas la galerías que visité. Esto se debe a que la propia artista estaba allí y nos explicó a mis compañeros y a mi cual había sido su inspiración para esta exposición y cual era su sentido. El nombre de la exposición está tomado del libro La primavera silenciosa de Rachel Carson, un libro sobre los efectos del monocultivo en la fauna y la flora. Los cuadros presentan un contraste entre zonas con biodiversidad y monocultivos en los que los pesticidas ha acabado con la fauna y la flora autóctonas. Por cada cuadro de una zona con biodiversidad, hay uno de un monocultivo que cabe en él. Fotos realizadas por mi de la exposición "La primavera silenciosa" de Gabriela Bettini  Galería  Helga de Alvear- Dentro de mim (Helena Almeida) En esta exposición la artista usa la fotografía y la tinta acrílica roja explorar el "yo" interior de una manera...

Clase 7 (28/09/2018)

En esta clase hemos continuado nuestra investigación con nuestro grupo sobre el color que nos ha tocado, en nuestro caso, los fluorescentes, específicamente el verde.

Clase 6 (24/09/2018)

Aparte de continuar con los ejercicios hemos hecho los grupos para hacer un trabajo sobre un color y el color sobre el cual lo vamos a hacer. María Jesús nos ha explicado como hacer las distintas partes que tendrá el trabajo.

Ejercicio de reproducción de los colores de una revista

Imagen
Este trabajo consistía en reproducir los colores de una pagina de revista con acrílicos haciendo uso de lo aprendido en clase. Mi trabajo de reproducción de los colores de una pagina de revista

Clase 5 (21/09/2018)

La profesora ha propuesto otro ejercicio de reproducción de color parecido al de la clase anterior para los que terminen los dos trabajos anteriores, que consiste en pintar encima de una foto de revista intentando reproducir los colores de la misma.

Trabajo de reproducción de colores

Imagen
Mi trabajo de reproducción de colores

Clase 4 (17/09/2018)

Algunos alumnos continuaron con el ejercicio de la semana anterior durante esta clase, y otros comenzaron con el siguiente ejercicio indicado por la profesora que consiste en recortar seis colores de una pagina de revista, pegarlos en una hoja de papel y tratar de reproducirlos al lado con nuestros acrílicos.

Trabajo sobre los colores primarios, secundarios, adyacentes y complementarios

Imagen

Clase 3 (14/09/2018)

En esta clase empezamos uno de los trabajos propuestos, en el que tenemos que fabricar colores secundarios a partir de los primarios y ponerlos en una hoja junto a los adyacentes y los complementarios.

Clase 2 (10/09/2018)

En la segunda clase hablamos principalmente de pigmentos y la teoría el color. La profesora nos habló de como es cada tipo de pintura y de que estaban compuestas (pigmento y distintos aglutinantes), y nos indicó que clase de materiales necesitaríamos para clase y el resto de la carrera. Durante la segunda mitad de la clase nos explicó como conseguir colores a partir de los primarios y como realmente el color que conseguiríamos dependería de el pigmento de la pintura, por ejemplo, para conseguir un violeta mas "bonito" se tendrían que usar un azul y un rojo mas cercanos al violeta en el círculo cromático en vez de un rojo anaranjado o un azul verdoso.

Clase 1 (07/09/2018)

Esta fue la clase de presentación de la asignatura Análisis de la Forma, el Color y la Luz, del primer curso de Bellas Artes. En ella conocimos a la profesora, María Jesús Abad, que nos indico como sería la dinámica de la asignatura y explicó que trabajos iríamos realizando durante el semestre, incluyendo el juego que se realizará como trabajo final.